lunes, 14 de noviembre de 2011
jueves, 10 de noviembre de 2011
martes, 8 de noviembre de 2011
IMPACTO MINERO-PETROLÍFERO
LA
REALIDAD ES UNA DECISIÓN NUESTRA
“El mundo es un
lugar peligroso. No por causa de los que
hacen el mal,
sino por aquellos que no hacen nada por evitarlo”
Albert Einstein
Albert Einstein
Elaborado
por: Deisy Johana Barajas Gutiérrez
Este ensayo es un recuento del impacto
ambiental en Colombia, ya que es un país
rico en recursos naturales, y está en vista de múltiples industrias de explotación
minero-petrolíferas, que se propone
frente a esta realidad es una decisión nuestra.
Teniendo en cuenta el foro que se desarrollo en
la universidad Cooperativa de Colombia, en la sede Villavicencio, frente al
tema responsabilidad social, defensa de los recursos naturales y oportunidades
en nuestra región. Tenemos que a partir de lo mencionado por sus ponentes el geólogo
Julio Fierro, el licenciado Timoteo Romero, Carlos Barragán, el estudiante
Felipe Harman además representante de la fundación Grama Lote, y Cesar Augusto Díaz
de la junta directiva de la cámara de
comercio, ellos de manera conjunta trabajan y hablan por lo siguiente:
1)
Impacto minero-petrolífero
1.1 Nivel mundial
1.1.1 Impactos
catastróficos
1.1.2 Sectores
de explotación
1.1.3 Elementos
sin procedencia de destrucción
1.1.4 Sistemas
biodiversos destruidos y por destruir
1.1.5 Panorama
con anterioridad y en la actualidad
1.2 Nivel
nacional (Colombia)
1.2.1 Sectores
mineros
1.2.2 Sectores
petroleros
1.2.3 Normas
y leyes establecidas
1.2.4 Políticas
1.2.5 Proyecciones
de explotación
1.2.6 Explotaciones
ilícitas
1.2.7 Direccionamiento
1.2.8 Decisiones
tomadas en el desarrollo de las explotaciones
1.2.9 Ventajas
y desventajas
1.2.10 Geología
1.3 Nivel
regional (Meta)
1.3.1 Proyecto
Grama Lote
1.3.1.1
Villavicencio
1.3.1.2
Acacias
1.3.1.3
Guamal
1.3.1.4
Vista hermosa
1.3.1.5
Barranca de Upía
1.3.1.6
La macarena
1.3.1.7
Puerto Gaitán
1.3.2 Legislaciones
1.3.3 Protestas
1.3.4 Sísmica
1.3.5 Perforación
1.3.6 Producción
1.3.7 transporte
2)
Impacto social
2.1 Prostitución infantil
2.2 Caos vehicular
2.3 Malestar por la contaminación y mal
utilización de sus recursos.
3)
Impacto económico
3.1 Declive agropecuario
3.2 Inestabilidad de empleo
3.3 Especulación en la canasta alimenticia
3.4 Homogenizar la producción
4)
Impacto ambiental
4.1 Desregulación nivel freático
4.2 Quema de flora por derrames de oleoductos
4.3 Shock masivo dentro de cascos urbanos
4.4 Desforestación
4.5 Pérdida de biodiversidad
4.6 Utilización fuentes hídricas
4.7 Borras
4.8 Materiales tóxicos
4.9 Contaminación fuentes hídricas
5)
Entidades
6)
Conservación y lucha por la biodiversidad
actual
7)
Panorama social, consumidor y medioambiental
8)
Productividad
9)
Desarrollo
10) TLC
10.1
Libertad
10.2
Sometimiento
10.3 Ventajas y
desventajas
Todos
dedujeron de manera imparcial lo anterior que son temas que intervienen en la
lucha por la conservación de nuestra vida, que es el derecho a nuestros
recursos fundamentales como son el agua, el aire que estamos dispuestos a
cambiarlos por minería, porque no podemos tener los dos, esto representa el
debate forestal nacional sobre la renta mineroenergética. En esto uno de los
elementos a defender es la importancia de Nuestra
Cordillera Oriental contempla la zona de páramo, la zona Andina y el
piedemonte. Tal sistema tiene la capacidad de producir agua para más de 10
millones de habitantes, el cuidado en la
minería en Villavicencio en Chingaza en
el rodeado por Quebrada Blanca. Por eso hay que ver la riqueza que tenemos en
nuestro país.
En conclusión los aportes realizados por los
personajes ya mencionados, inquietan y muestran una realidad mundial que podría convertirse
en una realidad regional, y es parte de nuestras decisiones como ciudadanos,
como dirigentes, como empresarios y en especial como consumidores, sinceramente
el impacto de la industria minero-petrolífera supone graves consecuencias
irreversibles frente a nuestra biodiversidad, por ende a nuestro bienestar en
salud, desarrollo, alimentación, entre otras, por la disminución de nuestros
recursos fundamentales, además con la interferencia del TLC que facilitara la
tarea de dichas industrias en el apropiamiento de estos recursos de explotación,
yo les invito a reflexionar sobre ¿Qué podemos hacer frente a este fenómeno?
martes, 11 de octubre de 2011
martes, 4 de octubre de 2011
sábado, 10 de septiembre de 2011
sábado, 3 de septiembre de 2011
sábado, 27 de agosto de 2011
El mundo enamorado: Ian Somerhalder
El mundo enamorado: Ian Somerhalder: FECHA DE NACIMIENTO: 08/12/1978 PROFESIÓN: modelo, actor y productor. Sin duda muchos lo conocerán por su papel de Damon Salvatore en la p...
martes, 23 de agosto de 2011
EL MONOCULTIVO COLOMBIANO "SIGLO XX"
Monocultivo. (De mono- y cultivo). m. Cultivo único o predominante de una especie vegetal en determinada región, en el siglo XX en Colombia se venía practicando en exceso este modo de cultivo de producto agrícolas como el café, el tabaco y el banano, por parte de lo terratenientes (latifundistas, explotadores de la tierra y de la mano de obra de los campesinos) hasta que se dieron cuenta de que dichos productos se cosechaban a largo plazo y que sus tierras estaban sufriendo un desgaste muy elevado lo cual traería repercusiones negativas mas adelante; es por dicha causa que los latifundistas decidieron utilizar la técnica de la rotación de cultivos.
La rotación de cultivos consistía en sembrar diferentes cultivos sucesivamente sobre el mismo terreno, en lugar de utilizar un sistema de monocultivo o de cambios aleatorios de las cosechas. En el sistema de rotación se alternan los cultivos sobre la base de la cantidad y el tipo de materia orgánica que cada uno de ellos devuelve al suelo. Dado que la labranza intensiva acelera la pérdida por oxidación de la materia orgánica, las rotaciones suelen incluir una o más cosechas de superficie (cultivos que crecen en la superficie del suelo) que requieren poca o ninguna labranza. La penetración profunda de las raíces de ciertas cosechas de leguminosas, como la alfalfa, aporta un mejor drenaje a través de los canales que quedan tras la descomposición de las raíces.
En el siglo XX, las explotaciones comerciales, cuyo propósito era hacer dinero, solían emplear grandes superficies de terreno. Los latifundios de Latinoamérica, en especial los de Colombia eran propiedades de gran extensión, privadas, explotadas por manos de obra arrendatarias y caracterizadas por una ineficaz utilización de los recursos disponibles. En algunas áreas de Latinoamérica llegan a alcanzar miles y hasta decenas de miles de hectáreas. Los monocultivos producen café, té, tabaco, banano, caucho y cacao. La eficiencia de las plantaciones de trigo se optimiza cuando abarcan algunos miles de hectáreas y pueden ser trabajadas por equipos agrícolas y máquinas. Las granjas de ganado ovino colombianas y otras granjas de cría de ganado deben ser igualmente extensas para proveer de pastos a miles de animales. Las explotaciones agrícolas de las comunas Tolimenses, las cooperativas gestionadas por comunidades cundinamarca o los ejidos del llano son otros ejemplos de unidades agrícolas que han de ser amplias, como lo eran las granjas colectivas propiedad de empleados del estado, que eran los encargados de trabajarlas, en la desaparecida URSS.
Actualmente en Colombia las principales exportaciones son productos como: Petróleo, café, carbón, plátanos (bananas), flores frescas, textiles sus Importaciones mas relevantes son: Equipamiento industrial y de transporte, bienes de consumo, productos químicos, productos del papel. En donde sus principales socios comerciales en (exportaciones) son. Estados Unidos, Venezuela, Ecuador, Alemania y Reino Unido y en (importaciones): Estados Unidos, Venezuela, México, Brasil y Alemania, después del siglo XX las industrias que se lograron afianzar fueron: Industrias de Textiles, de productos de alimentación, aceite, ropa y calzado, bebidas, productos químicos, productos metálicos, cemento; los principales productos mineros son: oro, carbón, esmeraldas, hierro, níquel, plata, sal Agricultura y ganadería Café, arroz, tabaco, mandioca, maíz, caña de azúcar, cacao, aceite vegetal y hortalizas; productos forestales y camarones.
EL GUSANO DE GUINEA
ener parásitos en el cuerpo es malo para la salud, pero échense a temblar si tiene alguno de éstos, considerados los más horribles de nuestro planeta. El gusano de Guinea cuando nace es tan pequeño que puede habitar en una pulga de agua. Su medio natural es el agua ya sea en estanques o piscinas y con el paso del tiempo es ingerido por otros animales más grandes, como por ejemplo los humanos al beber del agua en el que viven. La pulga de agua no puede vivir en el estómago humano así que busca un lugar más idóneo y en ese proceso se libera del gusano de Guinea que encuentra en los hombres un buen refugio y empieza a crecer. Llega a dimensiones tales (incluso tienen la longitud de una pierna) que necesita salir del cuerpo porque se les ha quedado pequeño y es cuando provoca quemazones en la piel
el gusano
en los ojos
lunes, 22 de agosto de 2011
ING. CULTURAL SOCIAL: AGRICULTURA ECOLOGICA: ALIMENTACIÓN SANA Y ECOLOGI...
ING. CULTURAL SOCIAL: AGRICULTURA ECOLOGICA: ALIMENTACIÓN SANA Y ECOLOGI...: http://www.caaearagon.com/download/Folleto.pdf
domingo, 21 de agosto de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)